¿A QUIÉNES SE DEBEN LOS 60 MIL POLICÍAS?


El discurso del ministro del Interior, Juan Zapata, durante la ceremonia por el 85 Aniversario de Profesionalización y Graduación de Servidores Policiales, se refirió a lo que llamó “intentos de desestabilización” en el país.

Para quienes no lo escucharon, el coronel Zapata dijo:

“Nuevamente en el ambiente se respiran aires de desestabilización, de caos, de anarquía, de irrespeto a los derechos ciudadanos. De manera firme y contundente les queremos dar un mensaje claro: la Policía Nacional, por mandato constitucional en el artículo 3 numeral 8, tiene la obligación de velar por el orden público, defender la democracia y el orden constitucional. Y, aquí estaremos 60 mil policías, una vez más para cumplir con el mandato legal y moral”.

Y la respuesta no puede ser otra que, en un Estado de Derecho, de plenas garantías constitucionales, con un ordenamiento jurídico donde el PODER CIVIL ORDENA Y MANDA A LAS FUERZAS MILITARES Y POLICIALES, no puede permitir y menos aceptar pronunciamientos de esta catadura. NO, no señor Zapata, usted no fue designado para usar a la Policía y mucho menos para defender a una persona o a unos funcionarios. Su función es defender a la ciudadanía y también al Estado de Derecho.

Lo segundo: los 60 mil policías no son deliberantes, no están en condición de dirimir en un conflicto democrático y menos pueden ponerse de lado de quienes están siendo investigados por la Justicia, por la Asamblea Nacional y por la prensa verdaderamente libre e independiente. ¿Acaso los 60 mil policías van a decir quién tiene la razón o son ellos jueces de la vindicta pública?

Nos parece que Juan Zapata se confundió: la República del Ecuador no es un cuartel, donde los CÁCERES pueden hacer los que les dé la gana, donde los narcogenerales no pueden pasearse impunes y mucho menos impedir la protesta social, la fiscalización legislativa y un juicio político.

¿Les duele que el exministro del Interior, el general Patricio Carrillo, haya sido censurado y que ahora se lo llame de nuevo a juicio político junto a Diego Ordóñez?

Pero hay algo más: el señor Zapata cita un artículo de la Constitución donde él mismo repite que la Policía Nacional TIENE QUE VELAR POR EL ORDEN PÚBLICO. ¿No sabe leer bien? ¿Velar es reprimir, involucrarse en los conflictos políticos y/o en la fiscalización política? Si no lo entendió entonces no tiene nada que hacer en un ministerio. Pero bueno… si ni su jefe entiende las obligaciones constitucionales, cómo podemos exigirle algo más a uno de sus subalternos.

NO JUEGUEN CON FUEGO POR FAVOR. No quieran apagar los incendios con gasolina. Los policías y los militares tienen a su haber armas dadas por el Estado para combatir la criminalidad, el narcotráfico y la violencia delincuencial. NO SE CONFUNDAN. 

R.P.U.

Comentarios :

Publicar un comentario